Connect with us

San Marcos de Colón

0615 San Marcos de Colón

COORDENADAS

Ubicado al oriente del departamento, limita con la república de Nicaragua; la cabecera se ubica al sur del rio San Marco o Comali. Tiene las siguientes coordenadas: latitud norte 13º26´05” y longitud oeste 86º48´55”.

Limites

Al norte, Municipio de Morolica, Duyure, Al Sur, Municipio de Concepción de María y República de Nicaragua, al Este, República de Nicaragua y al Oeste, Municipios de El Corpus y Apacilagua.

HISTORIA

Fecha de creación

Fundado en 1795, se cree que los primeros fueron de colón, cerca del sitio actual. En 1824 empezó a prosperar como aldea del mineral de El Corpus, después una parte fue anexada de hecho junto con las Aldeas de San Pedro de Morolica de Texiguat, hasta en 1846 fue erigido en Municipio por el Soberano Congreso Nacional. Le dieron el título de ciudad el 2 de febrero 1927.

Historia de fundación

Sus antecedentes se remontan al año 1795. De acuerdo al a primer anuario estadísticos de 1889 del padre Ramón Vallejo, para 1824 empezó a desarrollase como aldea del mineral del corpus. En 1836 se le dio la categoría de municipio en la administración de Joaquín Rivera.

Significado de su nombre

Cuando los dueños de la hacienda de colon les donaron un santo a quien venerar llamando san Marcos evangelista, le construyeron una capilla. Los integrantes de esta población decidieron cambiar el nombre de Mandaime por el de San Marcos de Colon.

Ediles

El alcalde del municipio de San Marcos de Colon en el periodo 2010-2014 es el señor Marco Antonio Portillo.

Edil actual 

Jose Douglas Ordoñes Carrazco

Comunidades

El municipio del San Jose cuenta con 17 aldeas y 229 comunidades.

Aldeas

  • Cacamuya
  • Caire
  • Comali
  • El inventario
  • El Ojo de Agua
  • El Rodeo
  • Jayacayan
  • La Joya
  • La Quesera Las Mesas de Colon
  • Los Encuentros
  • Los Maicillales
  • Oyoto
  • San Diego
  • San Francisco
  • San Juan de duyusupo
  • Santa Rita

Extensión territorial (inicial y actual)

La extensión territorial del municipio de San Marcos de Colon es de 562.9 Km2

HIDROGRAFIA

Quebradas

  • Quebrada de Olomonte

OROGRAFIA

Cerros

  • Cerro de mancha de roble
  • Cerro Potosí

FLORA

Como en muchas otras partes de Honduras y Nicaragua, la deforestación en el territorio de San Marcos de Colón ha sido desproporcionada en las últimas décadas. Hoy en día existe un plan para la protección de los bosques, especialmente en el área protegida « La Botija ».2 Todavía se encuentran en esta zona muchos bosques de pinos. En una altitud que llega hasta 1.590 msnm se encuentran bosques nublados.

Unos robledales crecen en la montaña de Villaguaire ó Mancha de Robles. Este asentamiento es considerado el mejor fenotipo de esta especie en Honduras y uno de los mejores en América central.

El paste de montaña, comúnmente llamado « barba de viejo », es un tipo de tejido fibroso que crece en ciertos árboles, especialmente pinos y robles. Su abundancia en San Marcos indica que el aire en este lugar es poco contaminado. Los pastes se pueden observar en la carretera entre San Marcos y el pueblo de Duyure.

La flor más particular creciendo en el territorio de San Marcos es « el cacho », una especie de orquídea de color amarillo huevo, cuya forma recuerda a un toro con cuernos grandes. Florece a principios del invierno (mayo). Su aroma exquisito y particular la distinguen de otras orquídeas similares en otras partes del país

FAUNA

La acción del hombre, la caza y la destrucción del medio ambiente tienen graves consecuencias para algunas especies animales que viven en el territorio de San Marcos. La guara roja, el jaguar, el puma y el coyote, que estaban animales bastante comunes, rara vez se ven ahora.

La fauna de San Marcos es característica de una selva subtropical. Incluye todo tipo de mariposas, sapos, ranas, ruiseñores, colibríes, ardillas, conejos y muchos reptiles de montaña por ejemplo la serpiente Boa arborícola y muchas más.

POBLACION

Datos demográficos y estadísticos

La población total del municipio de San Marcos de Colon es de 24,406 habitantes censo año (2009).

EDUCACION

Centros educativos

El municipio de San Marcos de Colon cuenta con los siguientes centros educativos:

2 Centros de educación comunitaria de educación pre básica

15 Jardín de niños

2 Centros de educación básica

48 Centros de educación primaria

5 Educación media presencial

SALUD

Centros de salud

1 CESAMO

7 CESAR

1 CMI

ECONOMIA

Agricultura

  • Caña de Azúcar
  • Maíz
  • Maicillo
  • Café
  • Tabaco
  • Granos básicos
  • Tubérculos
  • Cítricos
  • Tomates
  • Aguacate
  • Papa

Ganadería

  • Bovino
  • Equino
  • Porcino
  • Conejos
  • Jolotes
  • Caprino
  • Avícola

Industria

Industria del cuero

La industria del cuero en San Marcos es reconocida a nivel nacional, espacialmente por sus botas vaqueras, cinturones, arnés, sombreros y otros artículos relacionados con el tratamiento del cuero entre los pioneros del tratamiento de fabricación de artículos de cuero tenemos al sr Arturo Fiallos, reconocido a nivel nacional por sus excelentes trabajos.

ATRACTIVOS TURISTICOS

Lugares de interés

El parque situado cerca del Fuerte Pérez es el principal lugar de atracción de la ciudad. Una gran muralla de piedra rodea la cresta del cerro. Desde este promontorio se puede observar las características urbanas, con sus edificios bajos, techos de teja de terracota y pinos añosos. Cuando la visibilidad es buena se pueden ver a los lejos algunos volcanes en la República de Nicaragua.

El edificio de la Francia tiene un gran valor histórico. Hecha frente al Parque Cabañas y a la iglesia. Esta antigua casa del siglo XIX pertenecía a una familia francesa y era un lugar importante para el comercio del café. Sus elementos de valor turístico son la galería que se extiende a lo largo de la calle y las construcciones originales de la galería sobre el patio interior.

El Parque Cabañas es el lugar de referencia por excelencia de la ciudad. Sus altos muros, las especies exóticas de árboles y su limpieza lo diferencian de la mayoría de los parques en el país. Se enfrenta a la iglesia principal.

CULTURA

Tradiciones

La Santaneada

Cada año, durante la última semana de julio tiene lugar la Santaneada, comúnmente llamada la feria de San Marcos. Es una feria tradicional, originalmente en honor a Santa Ana, patrona de la ciudad, cuya fiesta se celebra el 26 de julio en la Iglesia católica. La feria de San Marcos es conocida por sus desfiles de toros, caballos y vehículos motorizados, por sus interpretaciones de música tradicional, por su comida típica, por sus juegos mecánicos y juegos de árcade, así como por la afluencia significativa de turistas hondureños y del extranjero.

Semana Santa

Las celebraciones de la parroquia del Domingo de Ramos, Viernes Santo y Domingo de Pascua tiene proporciones significativas en la ciudad, entre otras por las procesiones y por los cuadros vivos evocando con actores los principales momentos de la pasión de Jesús.

La Fiesta de San Marcos Evangelista

El 25 de abril se celebra la festividad de San Marcos Evangelista, quien dio su nombre a la ciudad. Se organizan tres días de feria durante los cuales, además de las festividades religiosas, se ponen en evidencia las atracciones de la ciudad a través del arte y la cultura. Se puede disfrutar de la artesanía, la comida y las bebidas típicas.

La Purísima

El 8 de diciembre, fiesta de la Inmaculada Concepción de María, los residentes se reúnen en algunas casas para orar y para degustar las golosinas típicas como « ayote en miel », « confites golpeados » y « pan de rosa ». También hay quema de pólvora.

Religión

Católica, Evangélica

Facebook

RadioFerguson.com