Connect with us

Choluteca

Choluteca es uno de los 18 departamentos en que está dividida Honduras, y el más meridional de este país.

Origen de su nombre: su nombre se deriva del gentilicio de Cholollan, propio de mesoamérica, llamado hoy Cholula.

  • Cabecera departamental: Choluteca
  • Superficie territorial: 4360 km2
  • Código Administrativo: 06
  • Población: 475 144 habitantes (2012)
  • Densidad poblacional: 107 hab/km2
  • Fecha de creación: 28 de junio de 1825

Historia de Choluteca

Choluteca fue uno de los siete departamentos originales en que se dividió Honduras tras su independencia, en 1825. Sus fronteras, sin embargo, han cambiado a lo largo de la historia. En 1843 se añadió a su territorio el distrito de Guascorán, hasta entonces parte de Comayagua. En 1893 se desgajó su parte más occidental, con la creación del departamento de Valle.

Los grupos étnicos que poblaron el actual departamento de Choluteca fueron los chorotegas, tal vez una de las últimas oleadas de inmigrantes procedentes del norte de mesoamérica.

En el momento del contacto en la zona sur, para algunos especialistas estaba la territorialidad geopolítica de Choluteca Malalaca, como un señorío o cacicazgo. Correspondió a Andrés Niño en 1523 explorar el golfo de Chorotega, enviado por Pedro Arias de Avila desde el Darién y llamar a éste “golfo de Fonseca”, en honor al presidente de consejo de Indias, Juan Rodríguez de Fonseca.

En el avance de la corriente de la Nueva España (México) en la conquista de Honduras, corrrespondió a Juan de la Cueva, soldado de Pedro de Alvarado, la fundación de la ciudad de Choluteca en 1534, convirtiéndola en un centro administrativo de ricos minerales como plata y oro encontrados en la zona, además de punto estratégico comercial entre El Salvador y Guatemala.

Durante el período Colonial se consideró un partido más de la provincia de Honduras. Cuando se llevó a cabo la primera división territorial del Estado en 1824, pasa a ser uno de los siete departamentos. Por su posición geográfica y su proximidad con la república de Nicaragua. En la década de 1940, se construyó la carretera panamericana, así como el puente Choluteca.

La ciudad de Choluteca fue la cuna del sabio José Cecilio del Valle, redactor del Acta de Independencia de Centroamérica, los coterráneos del sabio Valle se sienten orgullosos de su legado, prueba de ello es el valor histórico y cultural del patrimonio que representa la casa en donde él nació y vivió.

Geografía de Choluteca

Ubicación: está situado en la parte sur del país.

Límites

  • Norte: Departamentos de Francisco Morazán y El Paraíso
  • Sur: República de Nicaragua y el golfo de Fonseca
  • Este: República de Nicaragua
  • Oeste: departamento de Valle y golfo de Fonseca.

Choluteca está ubicada en el sur de Honduras, tiene una superficie total de 4360 km2, su población es de aproximadamente de 395.000 habitantes, cuenta con muchos terrenos que son utilizados para la agricultura, la pesca, azucareras, camaroneras, etc. La cabecera del departamento es la ciudad de Choluteca, que es cruzada por el río Choluteca que atraviesa el departamento, para llegar a la ciudad se pasa por el Puente de Choluteca.

En los últimos años ha desarrollado sus infraestructuras, hay varios hoteles y muchas diversidades para los pobladores de esta ciudad y los que lo visitan.

Limita al norte con los departamentos de Francisco Morazán y El Paraíso al oeste con el Golfo de Fonseca y el departamento de Valle, y al este y sur con la vecina nación de Nicaragua.

Ríos importantes: Choluteca, Texi- guat, Orocuina, El Sampile Namasigüe, Negro, Guasaule y San Marcos o Comalí.

Áreas protegidas: Bahía de San Lorenzo, cerro Guanacaure, El Jicarito, La Berbería, La Botija, Las Iguanas, Los Delgaditos, San Bernardo.

Sierras: Estribaciones sierra Dipilto, en el oriente del departamento

Montañas: Colón, San Marcos y La Botija

Municipios de Choluteca

Choluteca cabecera departamental 0601

Apacilagua 0602

Concepción de María 0603

Duyure 0604

El Corpus 0605

El Triunfo 0606

Marcovia 0607

Morolica 0608

Namasigüe 0609

Orocuina 0610

Pespire 0611

San Antonio de Flores 0612

San Isidro 0613

San José 0614

San Marcos de Colón 0615

Santa Ana de Yusguare 0616

Fauna y Flora de Choluteca

Mamíferos: Musaraña, ardilla, pizote, guazalo, zorrillo, mapachín, venado, tepezcuinde, cerdo de monte, coyote, zorro, gatos montes, puma, ocelote y jaguar. Avifauna: pájaro carpintero, faisán de robledal, paloma ocotera, correcaminos o alma de perro, urraca, zanate, codorniz, torcasa, perico, taragón o guardabarranco cezonde, jilguero, gavilán, quebrantahuesos, búho, garza, pelícano y águila pescadora. Especies marinas: cangrejo, camarón, jaiba, curil, manta raya y gran variedad de peces.

Flora: Bosques de manglares, ceiba común, amates, jícaros, laurel, guanacaste, tamarindos.

Economía de Choluteca

Comercio: Choluteca, San Marcos de Colón, Pespire y El Triunfo.

Principal actividad económica: cultivo de caña de azúcar, melón, sandía, maicillo, maíz, mango y sorgo forrajero; crianza de ganado bovino, equino, porcino y caprino; industria: productos alimenticios, bebidas, tabaco, madera y derivados de la leche.

Turismo en Choluteca

  • Casco histórico de la ciudad
  • Playas de Cedeño y Punta Ratón.

Facebook

RadioFerguson.com