Connect with us

Choluteca

0601 Choluteca

COORDENADAS

Ubicación y Coordenadas

Está situado en la Llanura Costera del Pacifico cruzado el rio Grande o de Choluteca, la carretera panamericana cruza la cabecera del Municipio uniendo las fronteras del Amatillo y la Fraternidad. Y con las siguientes coordenadas: latitud norte 13º18´08” y longitud oeste 87º11´40”.

Limites

Al Norte, Municipio de Pespire, Orocuina y Apacilagua, Al Sur, República de Nicaragua Al Este Municipios de Santa Ana de Yusguare y Namasigue y Al Oeste, Municipio de San Lorenzo, Marcovia y Golfo de Fonseca.

HISTORIA

Fecha de Creación

El municipio de Choluteca fue creado el 28 de Junio de 1825.

Historia de Fundación

Algunos años antes de la llegada de los españoles a América, una tribu Mexicana, los Choluteca, fue expulsada de su pueblo nativo, por un Rey Azteca, por revoltosos. Esta tribu se estableció en la Costa Sur al Oeste del Golfo de Fonseca, fundo allí una importante ciudad llamada Choluteca, después Choluteca, en memoria de la ciudad de México, de donde procedía. La Antigua Ciudad de Choluteca estaba situada como a una legua de distancia hacia el norte de la que hoy ocupa, fue conocida por los españoles en 1522, su nombre llego a España por las riquezas de sus minas, en 1580 y por real provisión de la audiencia, que creó la jurisdicción de la alcaldía mayor, fue incorporada a la jurisdicción de Tegucigalpa, separándola de la Providencia de Guatemala. En 1585 le dieron el rango de Villa de Jerez de la Frontera de Choluteca y mis Reales Tamarindos. Al crearse este Departamento, en 1825 se designó como cabecera la antigua Villa Española de este nombre y fue elevada al rango de ciudad el 1 de octubre 1845.

Los cronistas españoles fechan el año de 1526 como fundación del poblado, cediéndole el honor a Juan de la Cueva soldado del conquistador Pedro de Alvarado.

Decreto de Creación

Algunos años antes de la llegada de los españoles a América, una tribu Mexicana, los Choluteca, fue expulsada de su pueblo nativo, por un Rey Azteca, por revoltosos. Esta tribu se estableció en la Costa Sur al Oeste del Golfo de Fonseca, fundo allí una importante ciudad llamada Choluteca, después Choluteca, en memoria de la ciudad de México, de donde procedía. La Antigua Ciudad de Choluteca estaba situada como a una legua de distancia hacia el norte de la que hoy ocupa, fue conocida por los españoles en 1522, su nombre llego a España por las riquezas de sus minas, en 1580 y por real provisión de la audiencia, que creó la jurisdicción de la alcaldía mayor, fue incorporada a la jurisdicción de Tegucigalpa, separándola de la Providencia de Guatemala. En 1585 le dieron el rango de Villa de Jerez de la Frontera de Choluteca y mis Reales Tamarindos. Al crearse este Departamento, en 1825 se designó como cabecera la antigua Villa Española de este nombre y fue elevada al rango de ciudad el 1 de octubre 1845.

Según acuerdo No. 661, Tegucigalpa 12 de noviembre de 1940.

Considerando: que de conformidad con el artículo reformado de la Constitución Política, el Poder Ejecutivo tiene facultades para la creación de Distritos Departamentales, Seccionales y Locales, que se regirán por concejos, como parte integrante de la Administración Departamental. Por Tanto:

El Presidente de la República acuerda:

  1. Crear en el departamento de Choluteca, el Distrito Departamental de Choluteca, compuesto del actual Municipio de Choluteca.
  2. El Distrito Expresado asume los derechos y obligaciones del Municipio que se extingue por el presente acuerdo. Comuníquese. Carías A. El Secretario de Estado en los despachos de Gobernación, Justicia, Sanidad y Beneficencia. A Williams

Significado de su Nombre

Choluteca que es la verdadera ortografía de esta palabra, es el plural gentilicio de Cholollan, una ciudad de México, llamada hoy Cholula.

Alcalde

Quintin Javier Soriano Pérez

Comunidades

El municipio de Choluteca cuenta con 24 aldeas y 247 comunidades.

Las aldeas que conforman este municipio son las siguientes:

  • Agua Caliente de Linaca
  • Copal Abajo
  • Copal Arriba
  • El Apintal
  • El Carrizo
  • El Palenque
  • El Pilado
  • El Terreno Blanco
  • El Trapiche
  • Fray Lázaro
  • Hato Nuevo
  • La Castaña O Santa Cruz de Yarile
  • La Picota
  • Linaca
  • Madrial
  • Pavana
  • San Jose de la Landa
  • San Martín
  • San Rafael
  • San Ramón Abajo
  • San Ramón Arriba
  • Santa Rosa de Sampile
  • Tapaire
  • Tapatoca

Extensión Territorial (inicial y actual)

La extensión territorial del municipio de  Choluteca es de 1,032.6 Km2.

CLIMA

La ciudad posee dos estaciones climáticas: Invierno y verano, sus temperaturas aproximadamente están entre los 27º y 34º grados en invierno y de 28º y 40º grados en verano.

OROGRAFIA

Cerros

  • Cerro Guayle

POBLACION

Datos Demográficos

La población total del municipio de Choluteca es de 164,703 habitantes censo año (2009).

EDUCACION

Centros Educativos

El municipio de Choluteca cuenta con los siguientes centros:

  • Pre Básica: 104
  • Primaria: 177
  • Media: 34

SALUD

Centros de Salud

  • 26 CESAR
  • 8 CESAMOS
  • 1 HOSPITAL REGIONAL
  • 1 IHSS

ECONOMIA

Agricultura

  • Caña de Azúcar
  • Sorgo Forrajero
  • Café
  • Marañón
  • Plátano
  • Piña
  • Hortalizas
  • Granos Básicos

Ganadería

  • Avícola
  • Bovino
  • Equino
  • Porcino
  • Caprino

Facebook

RadioFerguson.com